Nivel alterado de conciencia (niño)
El nivel de conciencia (LOC, por sus siglas en inglés) es una medida de la capacidad de una persona para interactuar con otras personas y reaccionar a las cosas que la rodean. El LOC alterado es una emergencia médica. Un niño con un LOC alterado puede estar irritable durante algunas horas. El niño no puede calmarse sosteniéndolo, acunándolo o alimentando. Algunos niños pueden estar hiperactivos y no poder dormir. Otros pueden estar muy somnolientos y difíciles de despertar. Los niños afectados pueden parecer flácidos, con un escaso tono muscular. Es posible que no respondan al tacto o a las voces. Su mirada puede parecer vacía o inexpresiva. Es posible que no hagan contacto visual. Su llanto puede ser débil. Es posible que algunos niños no se muevan por mucho tiempo. O es posible que no quieran moverse. Pueden estar confusos. Es posible que no estén despiertos o que se despierten durante un tiempo breve.
Hay muchas causas de alteración de la conciencia. Incluyen niveles bajos de azúcar en sangre, infección, ingestión de tóxicos, medicamentos, lesiones u otros problemas médicos.
Al niño se le realizarán pruebas para ayudar a encontrar la causa. Pueden incluir análisis de sangre y estudios por imágenes. Primero se trata al niño para estabilizar la respiración, la circulación y la frecuencia cardíaca. Se le puede colocar una vía intravenosa (i.v.) en una vena del brazo o de la mano para administrar medicamentos. Una vez que se encuentra la causa del LOC alterado, el objetivo es tratar la causa. El equipo de atención médica puede hacerle muchas preguntas sobre su hijo y su vida en el hogar. Algunas de las preguntas pueden parecer inapropiadas o intrusivas. Intente comprender que esta información es necesaria para averiguar qué puede estar causando los síntomas de su hijo.
En casi todos los casos, el niño ingresará al hospital para ser observado y tratado. Si la afección de su hijo es grave, puede ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos para observación cuidadosa y atención especial.
Cuidados en el hogar
Cuando su hijo es dado de alta del hospital, recibirá instrucciones para que pueda cuidarlo. En general:
-
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica cuando le administre cualquier medicamento recetado a su hijo.
-
Permanezca con su hijo o haga que otro adulto de confianza lo cuide.
-
Observe atentamente a su hijo para detectar cualquier reaparición de los síntomas o cambios en el comportamiento. Informe al proveedor de inmediato si los síntomas reaparecen.
-
Si su hijo tiene diabetes, asegúrese de administrar todos los medicamentos aprobados a tiempo y según lo recetado. Antes de retirarse del hospital, asegúrese de que todas sus preguntas sobre la diabetes estén respondidas. Asegúrese de recibir una explicación completa de cualquier material educativo para llevar a casa. Haga todas las preguntas que necesite. Anote la información que lo ayudará en su casa.
-
Asegúrese de conocer la mejor manera de comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de atención, por ejemplo a la noche, los fines de semana y los feriados.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según se lo indiquen.
Llame al 911
Llame al 911 si su hijo tiene: